La Corporación para la Educación, Documentación, Información y Remisión de personas con problemas de drogacción y/o alcoholismo, CEDIR por sus siglas, fue fundada en 1997, con la finalidad de ayudar a las personas que se encontraban en situación de drogadicción y alcoholismo, tal como le sucedió a su fundador principal, Jaime Alberto Pombo Gastaldi, quién a través de la fundación logra contar su historia de superación como ejemplo de vida para salir adelante.
En su proceso, los fundadores de CEDIR centran gran parte de sus esfuerzos en la prevención de consumo de psicoactivos y alcoholismo, ya que encuentrán allí una forma efectiva para ayudar a la sociedad, dado que para que una persona inmersa en un mundo de drogas logre salir de el, es necesario además de la determinación y decisión del adicto a superarse, el apoyo de CEDIR como fundación dispuesta a ayudar en la búsqueda de mejores opciones de vida.
La corporación CEDIR se crea como una fundación sin ánimo de lucro, iniciativa que se gestó en el municipio de Caloto (Cauca – Colombia), después de la rehabilitación de Jaime Alberto Pombo, quién en este entonces se encontraba a solo dos meses de salir de la Fundación Cristiana Luz y Esperanza, donde logró superar su adicción.
La Corporación inicia gracias al apoyo del señor Ramón Elias Ramírez, director de la fundación “Cristiana Luz y Esperanza”, quién aporta la información de los procesos que se debían tener con los adictos. Él generó el hilo conductor de las técnicas a usar en la primera etapa de CEDIR. Por otro lado, el doctor Gerardo Villalobos, realiza una contribución importante al crecimiento de CEDIR, aportando contáctos vitales en la ciudad de Guadalajara de Buga (Valle del Cauca – Colombia), donde pone en contácto a los otros dos fundadores Ramón Elias y Jaime Alberto con Hernando Issa, quien entra como cuarto fundador para dar dirección a la fundación.
Hernando Issa invita a hacer parte de la fundación a Oscar Humberto Rodríguez, quién en ese momento se encontraba como presidente del centro de rehabilitación en Media Canoa “Volver a vivir”, posteriormente se une al grupo la empresa Procampo, quién genera un incentivo económico y apoya con un espacio físico para que los fundadores se puedan reunir mientras la fundación se organiza.
Entre las reuniones se hace visible una nueva persona llamada Cristina Jiménez de Sandoval, en ese momento era la directora de grupos vulnerables (niños enfermos, drogadictos, etc.) hoy en día conocida como Secretaría de Bienestar Social. Cristina realiza un papel importante en el crecimiento inicial de CEDIR, ya que ella es quién sabía como crear los proyectos y como contextualizarlos como tema social.
La Cámara de Comercio de Guadalajara de Buga, con la Dra. Yamili Pedraza como presidenta ejecutiva, empieza apoyar y a ser parte de CEDIR, realizando los estatutos por medio de Fernándo Torres; posteriormente consiguen un espacio físico donde se organizan las instalaciones de CEDIR.
Con Oscar Humerto Rodríguez como presidente y Jaime Alberto Pombo como Director Ejecutivo, CEDIR inicia el 31 de Diciembre de 1997.