vamos a poner algo aqui

POLÍTICA DE PRIVACIDAD Y TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

CEDIR busca garantizar la protección de los datos personales o de cualquier otro tipo de información que repose en sus bases de datos y archivos, garantizando el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se hubiera recogido sobre ellas en bases de datos o archivos. Todo esto en desarrollo de lo establecido por el artículo 15 de la Constitución Política, la Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y demás normas reglamentarias.

Serán objeto de protección las personas que en ejercicio de cualquier actividad, sean estas permanentes u ocasionales, puedan suministrar cualquier tipo de información personal a CEDIR, quien será responsable del tratamiento de datos personales y deberá permitir al titular de la información, conocerla, actualizarla y rectificarla según lo indicado en las normas vigentes sobre la materia.

La información que recolecta CEDIR, puede incluir, en todo o en parte según las necesidades de cada servicio, entre otros los siguientes datos:

Empresas

  • Razón social. 

  • NIT. 

  • País, Departamento y ciudad de residencia. 

  • Dirección de residencia. 

  • Correo. 

  • Teléfonos de contactos (personales y/o laborales). 

  • Direcciones postales y electrónicas (personales y/o laborales). 

  • Personas

  • Nombres y apellidos. 

  • Tipo y número de identificación. 

  • País, Departamento y ciudad de residencia. 

  • Dirección de residencia. 

  • Correo. 

  • Teléfonos de contactos (personales y/o laborales). 

  • Direcciones postales y electrónicas (personales y/o laborales). 

  • CEDIR: En desarrollo del principio de seguridad establecido en la Ley 1581 de 2012, ha adoptado las medidas técnicas, humanas y administrativas 
que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

    No obstante lo anterior, el aportante entidad o persona natural asume los riesgos que se derivan de entregar esta información en un medio como internet, el cual está sometido a diversas variables – ataques de terceros, fallas técnicas o tecnológicas, entre otras. CEDIR, hará su mejor esfuerzo tecnológico para garantizar la seguridad de la información personal de todos sus colaboradores usuarios, empleando razonables y actuales métodos de seguridad para impedir el acceso no autorizado, para mantener la exactitud de los datos y garantizar la correcta utilización de la información.

    INDICACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES:

    Para el manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio de la información que reposa en las bases de datos de CEDIR se aplicarán las siguientes normas rectoras:

  • Cumplimiento de la ley.
  • Veracidad y calidad de la información. 

  • Transparencia en el manejo de la información. 

  • Acceso y circulación restringida 

  • Seguridad en el manejo de la información 

  • Confidencialidad en el manejo de la información.

  • DERECHOS DEL TITULAR DE LA INFORMACIÓN:

  • Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a CEDIR
  • Ser informado por CEDIR previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus 
datos personales.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada a CEDIR., salvo en los casos
expresamente exceptuados en la Ley. 

  • Acceder en forma gratuita a sus datos personales.
  • SUPRESIÓN DE DATOS:

    
El titular tiene el derecho, en todo momento, a solicitar a CEDIR la supresión (eliminación) de sus datos personales cuando: 


  • Considere que los mismos no están siendo tratados conforme a los principios, deberes y obligaciones previstas en la Ley 1581 de 2012. 

  • Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recabados. Ej.: (Usos fiscales, comerciales, publicitarios) 

  • Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron recabados.
  • 
Esta supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el titular en los registros, archivos, bases de datos o tratamientos realizados por CEDIR es importante tener en cuenta que el derecho de cancelación no es absoluto y el responsable puede negar el ejercicio del mismo cuando: 


  • La solicitud de supresión de la información no procederán cuando el titular tenga un deber legal (Leyes fiscales, orden judicial, etc.) o contractual de permanecer en la base de datos.
  • La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos o la actualización de sanciones administrativas. 

  • Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el titular.
  • Cuando se trate de datos de niños o adolescentes menores de edad y el solicitante o consultante no este facultado legalmente para representarlo.
  • Conforme a lo anterior CEDIR dentro de sus “Sistema de Gestión de Calidad” ha creado mecanismos para que el titular de los datos pueda consultarlos, corregirlos, suprimirlos o ampliarlos para lo cual podrá comunicarse a través de los siguientes medios:

  • CORREO ELECTRÓNICO: A info@corporacioncedir.com; escribir en el “Asunto”: “Solicitud Datos Personales” y describir detalladamente la solicitud en el contenido del correo. De ser necesario, adjuntar documentos que complementen dicha solicitud. Y, en la firma, escribir todos sus datos de contacto.
  • TELEFÓNICO: De Lunes a Viernes de 8:00am a 5:30pm (Hora de Colombia) en el +57 316 344 7785.
  • NORMATIVIDAD Y JURISDICCIÓN APLICABLE:

    Este documento se ajusta y hace mención a las leyes de la República de Colombia y se regirá, bajo el mando de las mismas.

    MODIFICACIONES A LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD:

    CEDIR, se reserva el derecho de efectuar en cualquier momento modificaciones o actualizaciones a esta Política de Privacidad, para la atención de novedades legislativas, políticas internas o nuevos requerimientos para la prestación u ofrecimiento de sus servicios.